Colombia
Amazonas enfrenta una crisis por la deforestación
Publicado
hace 1 año, el
Por
Catalina Gómez
Según los expertos del Panel Científico de la Amazonía, en los últimos 36 años el Amazonas ha perdido aproximadamente el 17% de su vegetación a causa de la acelerada deforestación.
Incluso, si esto no detiene, para este 2022, podría llegar a un 20% y 25% de tala de árboles, generando un punto de ‘no retorno’ que sería casi imposible salvar a la región.
Lo que implica esto es que si durante la actual década la selva tropical más grande del mundo se convierte en una sabana, esto sería una catástrofe medioambiental que afectaría a todo el mundo, en especial a los países de Latinoamérica por donde se extiende la región amazónica.
Las principales razones que han producido este desastre han sido los incendios forestales, la ganadería expansiva, los asentamientos humanos, la acción de grupos ilegales dedicados a la minería, tráfico de madera y de drogas.
Durante el 2020 y 2021 se presentó una alta pérdida del Amazonas y lo más seguro es que para el 2022 sea mayor, pues a pesar de los esfuerzos que hacen los gobiernos de Perú, Brasil, Colombia y Bolivia, esto no suele ser suficiente para remediar el daño.
La Amazonía tiene una superficie de 6.7 millones km² repartidos en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Venezuela, Perú y Surinam.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín