Colombia
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
Publicado
hace 3 meses, el
Por
Catalina Gómez
A partir del próximo 28 de febrero, nueve peajes de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Atlántico, contarán con el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular (Colpass), un método de pago electrónico que pretende ponerle fin a las largas filas de vehículos en estos puntos.
El Ministerio de Transporte dio a conocer que la empresa GoPass superó los requisitos establecidos para ser habilitada como el primer intermediario del Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV). Lo que significa que, los dispositivos de pago electrónico adheridos al vehículo de esta compañía, serán válidos en diferentes peajes en el país.
“Celebramos el nacimiento de Colpass, como hemos bautizado el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular, conectando los primeros nueve peajes, a los que se sumarán pronto muchos más”, mencionó la ministra de Transporte, Ángela Orozco.
Con esto, los conductores que se muevan por Colombia podrán utilizar un único dispositivo en los peajes habilitados y reducir el tiempo de paso en estos puntos.
Los usuarios que hayan adquirido su TAG podrán pagar de manera electrónica en los puntos incluidos en la primera fase, que están ubicado en:
Cundinamarca: Mondoñedo, Bicentenario, La Tebaida, Siberia y Caiquero.
Tolima: Túnel de La Línea.
Atlántico: Galapa y Juan Mina.
Quindío: Túnel de La Línea.
La segunda fase será implementada hasta el 30 de octubre de 2022, cuando los sistemas de recaudo electrónico vehicular deberán estar en todos los peajes de Colombia.
Fuente: Portafolio
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín
-
Laboratorio desarrolla vacunas contra el herpes, varicela y tipos de cáncer