Colombia
¿Cómo sacar la libreta militar en Colombia?
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
La libreta militar es un documento que certifica que una persona ya tiene definida su situación militar. Al cumplir la mayoría de edad los hombres no solo deben sacar la cédula de ciudadanía, sino también tramitar la libreta militar.
Gracias a los avances en la digitalización de los trámites, este proceso ha mejorado y simplificado y los jóvenes pueden hacer varios pasos a través de internet, dejando a un lado las vueltas para sacar el documento.
¿Cómo sacar la libreta militar este 2021?
Ingresar a la página web https://www.libretamilitar.mil.co/modules/account/register, allí deberá crear una cuenta y activarla. Para este proceso recibirá un correo electrónico con las indicaciones una vez se registre.
Una vez inicie sesión con la cuenta creada, podrá consultar cuál es la situación militar en la que se encuentra, relacionada con:
- Inscrito.
- Citado a reclutamiento.
- Estado: apto o no apto.
- En liquidación (libreta pendiente de pago).
- Reservista (con libreta militar).
Seguido a esto, deberá adjuntar unos documentos que exige el Ejército Nacional.
Una vez culminen estos pasos se le asignará la cita para su concentración militar y les dirán qué documentos requieren para asistir a la citación.
Durante la cita, se le realizará un examen psicofísico, el cual determinará si el candidato es apto o no para prestar el servicio militar.
¿Cuánto cuesta sacar la libreta militar?
Esto tiene unos valores específicos que corresponden a :
- 1% del patrimonio familiar.
- 60% del total de los ingresos mensuales.
- El resultado de la suma de los parámetros anteriores deben ser divididos por el número de hermanos menores que se encuentren estudiando (máximo 2).
- Sumar el 15% del Salario Mínimo Mensual Vigente por concepto de elaboración del documento.
Si aún depende económicamente de sus padres, el valor se calculará teniendo en cuenta el patrimonio y los ingresos de ellos.
¿Qué documentos necesito para sacar la libreta militar?
- Registro civil de nacimiento.
- 2 fotocopias del documento de identidad al 150%.
- Fotocopia de la cédula del padre y la madre al 150%.
- Acta de grado y diploma de bachiller dado el caso que sea.
- Soporte de la exención de ley si lo aplica.
- Fotografía 2×5 y 4×5 de frente y con fondo azul claro.
- 1 foto de 3×4 fondo azul grabada en un CD en formato JPG, no debe pesar más de 1mb.
Los documentos deben estar guardados en una carpeta con divisiones.
¿Quiénes están exentos de prestar el Servicio Militar?
- Ser hijo único.
- Tener padres discapacitados o mayores de 60 años.
- Tener un hermano fallecido o con discapacidad por parte del servicio militar.
- Discapacidad relativa y permanente.
- Ser trabajador independiente.
- Ser indígena.
- Ser huérfano de padre y madre y que su sueldo sea lo que ayude a mantener a sus hermanos.
¿Qué debo tener en cuenta del servicio militar?
- Los que son aptos para prestar el servicio militar son aquellos que tienen entre 18 y 24 años.
- Si es mayor de 24 años, pero menor de 50 y aún no ha definido su situación militar, deberá hacerlo, pero solo tendrá que pagar por el documento.
- Quienes estén en colegio o universidad, podrán recibir una libreta militar provisional por 2 años con opción de ampliarla a 4 años. Una vez culmine sus estudios deberá resolver su situación militar.
- Dado el caso que se le pierda la libreta militar, deberá acercarse a algún distrito con el denuncio y pagar $136.000.
- No es obligatorio presentar la libreta militar para graduarse de la universidad ni vincularse a algún empleo a menos que sea de Vigilante o Seguridad Privada por el uso de armas.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín