Connect with us

Colombia

El proyecto de la reforma a la Salud se hunde en el congreso

Publicado

, el

La Reforma a la salud se hunde en el Congreso

El proyecto de la reforma a la Salud, quien solo se quedó con el respaldo del partido Cambio Radical, fue negado por la Comisión Séptima del Senado con 11 votos a favor y 2 en contra. De la misma manera, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, archivó el proyecto con 16 votos a favor y 3 en contra.

Esta reforma fue una razón más para que los jóvenes salieran a protestar en el Paro Nacional que ya cumple 21 días.

Varios políticos estuvieron de acuerdo con el archivo de este proyecto y les agradecieron a los manifestantes.

El representante a la Cámara, Jorge Gómez Gallego, mencionó en su cuenta de Twitter. “Excelente noticia, por 27 votos contra cinco acaba de hundirse el PL 010 que mejoraba el negocio de los intermediarios financieros y concentraba su propiedad en pocas manos. Triunfo innegable de la lucha de la ciudadanía”.

“Se acaba de aprobar el archivo de la reforma a la salud, otra victoria ciudadana fruto de la movilización pública y pacífica que se ha adelantado en todo Colombia. Solo la presión ciudadana obligó a partidos tradicionales y congresistas a retirar su respaldo a ese atentado” expresó el Senador del Polo Democrático, Alexander López.

Jorge Enrique Robledo, senador del mismo partido, expresó su preocupación frente a este proyecto, pues indicó que, “esta reforma busca fusionar hospitales y debilitar la red pública hospitalaria, a la que en esta ley no le entrega recursos para brindar el derecho a la salud. Todas las medidas que empeoran la atención a pacientes”.

Asimismo, resaltó que, “el Gobierno impondría condiciones laborales y prestacionales y pretende saltarse la carrera administrativa dentro de los hospitales públicos. Incorpora una mala reforma educativa a programas de ciencias de salud y las especialidades médicas”.

Las principales críticas se basaron en el mayor poder que se les pueda otorgar a las EPS; que la regionalización termine por relegar aún más a los municipios más apartados; que el enfoque de medicina familiar termine por afectar a esta especialidad; o que empresas extranjeras se vean beneficiadas.

Debe hacerse una reforma estructural que desarrolle y reglamente la ley estatutaria de salud en la que la rentabilidad social esté por encima del ánimo de lucro, y que haya atención primaria en salud que prevenga la enfermedad”, aseguró hace unos días el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza, quien no respalda el proyecto.

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *