Economía
¿Qué tan confiables son los fondos de pensiones en Colombia?
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
El economista Mauricio Galindo, junto a otros expertos, hablan de la dura competencia entre los fondos de pensiones privados y Colpensiones al momento de elegir cuál régimen es mejor para cotizar pensión.
A decir verdad, escoger qué régimen conviene más depende de la historia, sueldo y circunstancia de las personas.
En general, las personas que tienen bajos ingresos y cotizan poco, con un alto riesgo de no completar las semanas requeridas, podrían optar por los fondos privados de pensiones.
En la medida en que las personas tienen mayor estabilidad laboral a lo largo de los años, cotizan de manera constante y los ingresos superan y se alejan del salario mínimo, Colpensiones es una alternativa mejor.
¿Cuándo es conveniente cotizar en los fondos privados?
Aquellas personas que se les dificulta cotizar de manera constante y por ende completar los aportes que requieren en un fondo público para pensionarse, son a quienes más les conviene el fondo privado.
Quienes no consigan pensionarse podrán reclamar los aportes que hicieron durante el tiempo determinado, lo cual tiene un resultado más favorable en los fondos. Ese pago en Colpensiones se llama indemnización sustitutiva y en los fondos, devolución de saldos.
En términos generales, los fondos privados son convenientes si sabe que no alcanzará a cotizar a tiempo suficiente dinero para la pensión.
¿Cuándo es conveniente cotizar en Colpensiones?
Una vez los ingresos sobre los que cotiza suben y superan el salario mínimo y las personas tienen la estabilidad laboral o la capacidad de cotizar con regularidad, escoger Colpensiones es más conveniente.
La pensión se determina con base en los ingresos de los últimos 10 años de cotización. Es decir, entre más altos sean los ingresos, más se reduce la tasa de reemplazo, por el otro lado, esa tasa sube entre más semanas se haya cotizado por encima del mínimo de 1.300 semanas.
En pensiones de un salario mínimo, los fondos suelen ser más convenientes porque se consiguen con tres años menos de aportes y se logra pagar el monto porque las normas prohíben que se pague menos de lo acordado.
¿Qué debo tener en cuenta para cotizar pensión?
- Que le falten 11 años para llegar a la edad de retiro: Cuando le queden 10 años tendría la última oportunidad de cambiar de régimen. Si no logra pensionarse los aportes tendrán mejores rendimientos en un fondo privado.
- Haber acumulado un periodo significativo de cotización, por ejemplo, 900 semanas: Si no ha acumulado suficientes semanas, hay más riesgo de no pensionarse. En ese caso, el saldo de los aportes podría ser superior en un fondo privado.
- Cotizar sobre ingresos relativamente altos: Si se logra la pensión, con aportes, por ejemplo, de dos salarios mínimos hacia arriba, el sueldo sería superior en Colpensiones.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín