Fechas especiales
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
La desaparición forzada es usada casi diariamente como estrategia para difundir el terror en los ciudadanos. Esto se ha convertido en un problema en varios países, donde se ven afectadas las víctimas y sus familiares.
Esta fecha conmemora a quienes han sido detenidos y/o desaparecidos durante las dictaduras del continente americano. Como también, se recuerda aquellos jóvenes desaparecidos por la Fuerza Pública.
“La desaparición es una de las violaciones de derechos humanos más terribles por el impacto que tiene en las personas desaparecidas y en sus familiares”, destacó la ONU.
En Colombia, anualmente recuerdan los 6.402 jóvenes reconocidos oficialmente como desaparecidos y luego asesinados por las fuerzas militares.
Frente a esto quisieron pasar a las víctimas como “muertos en combate”. Miles de cuerpos fueron encontrados en zonas alejadas del territorio que habían sido manipulados por los asesinos, una prueba de esto es que la mayoría los encontraban con las botas puestas al revés.
En las víctimas de desaparición forzada también se encuentra el personal humanitario, abogados, periodistas, líderes sociales, personas de la oposición y todo aquel que presentó críticas contra el Gobierno.
Por todo lo anterior, se designó el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en honor a todas esas personas que no volvieron a sus hogares, tanto niños como adultos.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín