Fechas especiales
¿Por qué el 5 de julio es festivo y qué se celebra?
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
El 5 de julio se festeja la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, aunque su celebración es el 29 de junio.
El día de San Pedro y San Pablo se reconocen las virtudes cristianas de dos de los más reconocidos apóstoles que defendieron con su vida el Evangelio. Es una de las celebraciones religiosas más grandes para los católicos y cristianos.
Es una fecha que recuerda lo que sufrieron los apóstoles de Jesús, Simón Pedro y Pablo Tarso en Roma, ambos considerados como las principales figuras que ayudaron a construir la iglesia cristiana y la difusión de la doctrina católica.
¿Quién fue San Pedro?
Simón Pedro, o más conocido como San Pedro, fue uno de los discípulos más destacados, al igual que el más mencionado en el Nuevo Testamento.
Según la tradición, Pedro, quien era obispo de Roma, murió martirizado bajo la orden de Nerón, siendo después sepultado cerca de donde lo torturaron.
¿Quién fue San Pablo?
Pablo de Tarso, también conocido como San Pablo, es venerado como el apóstol de las naciones. Al igual que San Pedro, es uno de los discípulos más mencionados en las creencias religiosas.
Con base a los relatos de Hechos de los Apóstoles fue apresado en Jerusalén y martirizado bajo la orden de Nerón, se dice que su muerte ocurrió en Roma.
¿Por qué se celebra el mismo día?
Tal como lo dijo San Agustín, “El día de hoy para nosotros es sagrado, porque en él celebramos el martirio de los santos apóstoles Pedro y Pablo. Ambos eran en realidad una sola cosa, aunque fueron torturados en días diferentes”.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín