Interés
¿Cómo proteger a las mascotas de las explosiones de la pólvora?
Publicado
hace 1 año, el
Por
Catalina Gómez
Con la llegada de las fiestas decembrinas además de presentarse quemaduras ocasionadas por la pólvora en niños e incluso personas mayores, también se ven afectados los animales, en especial los de compañía tales como perros y gatos.
Las fechas como el 7, 24 y 31 de diciembre no son las más amadas para estos animales, es por esto que muchos veterinarios recomiendan que durante estas fiestas principalmente coloquen una placa en el cuello de las mascotas que tenga su nombre y números telefónicos de sus dueños.
Además, también es importante estar alerta a las puertas de las casas para que las mascotas no salgan corriendo una vez se asusten tras escuchar una pirotecnia, al igual que acompañarlos y estar pendiente de ellos.
Incluso, es importante tener en cuenta que muchas familias deciden encerrar a sus mascotas en los cuartos con música tranquilizante o para dormir y de esta manera no escuchen tanto el impacto de estos juegos.
Estas explosiones hacen que estos animales sufran taquicardia, vómito, acelerar la frecuencia respiratoria, entre otras, a tal punto de causarles enfermedades nerviosas e incluso morir tras sufrir un infarto.
Esto se debe a que el oído de estos animales está diseñado para tolerar niveles de sonidos más bajos que los humanos, lo que ocasiona que los perros y gatos huyan de sus casas o del lugar donde se encuentran, ocasionando que muchos de estos mueran en las calles.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín