Interés
¿Cómo se forma la aurora boreal?
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
La aurora boreal se produce cuando los electrones y protones de la región ubicada alrededor de la Tierra dominada por su campo magnético se mueven hacia la ionosfera, una región de partículas cargadas en la atmósfera superior. Cuando estos electrones y protones se juntan, emiten luces de distintos colores.
Los colores que se ven frecuentemente son el azul, verde y rojo. Esta aurora boreal esconde electrones cargados de energía, lo cual fue un misterio para los científicos durante mucho tiempo.
Incluso, la corriente de los electrones energéticos que circulan por el espacio y que pueden causar daños en los satélites. Frente a esto, los científicos disponen de técnicas que les permite predecir estas corrientes.
Una vez el viento solar choca con el campo magnético de la Tierra, este se estira y acumula toda la energía. Llega un momento en el que las líneas del campo se reconectan y liberan la energía, propulsando los electrones de regreso a la Tierra.
Cuando estas partículas tan aceleradas chocan con la parte superior de la atmósfera se genera el plasma llamado aurora, causante del despliegue de brillos y colores que se puede observar en los polos en determinadas épocas del año.
Lo que desconcertaba a los científicos era el número de electrones generados en estos fenómenos debido a que, según la teoría, sería imposible sostener un campo eléctrico en las líneas del campo magnético.
Las auroras boreales pueden verse en países como Suecia, Noruega, Groenlandia, Islandia, Canadá, Finlandia y Alaska.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín