Interés
¿Qué es Esclerosis Múltiple?
Publicado
hace 1 año, el
Por
Catalina Gómez
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que afecta el cerebro y la médula espinal. Afecta en su mayoría a las personas entre los 20 y 40 años y es la segunda causa de discapacidad que más se presenta en los países desarrollados.
La Esclerosis Múltiple también es conocida como la enfermedad de las 1.000 caras y se presenta en diferentes síntomas en cada persona. El hecho de tener una diversidad tan grande de síntomas, dificulta el diagnóstico que se hace a través de diversas pruebas médicas que descartan otras enfermedades.
Se trata de una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunológico ataca estructuras propias del organismo, como es el caso de la mielina en la esclerosis múltiple.
La mielina favorece la conducción de los impulsos nerviosos, por lo que cuando resulta dañada se produce una interrupción de esta transmisión y aparecen los síntomas y signos característicos de la enfermedad.
El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.
No se sabe exactamente qué causa la Esclerosis Múltiple. La creencia más frecuente es que es causada por virus, un defecto genético o ambos. Los factores ambientales también pueden influir.
¿Qué síntomas presenta la Esclerosis Múltiple?
Los síntomas varían debido a que la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. Los episodios pueden durar días, semanas o meses. Los ataques van seguidos de remisiones. Estos son períodos en los que hay una reducción o una desaparición de los síntomas. La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques.
Los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados. Debido a esto, los síntomas de la EM pueden aparecer en muchas partes del cuerpo.
Síntomas musculares:
Pérdida del equilibrio
Espasmos musculares
Entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona
Problemas para mover los brazos y las piernas
Problemas para caminar
Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños
Temblor en uno o ambos brazos o piernas
Debilidad en uno o ambos brazos o piernas
Síntomas vesicales e intestinales:
Estreñimiento y escape de heces
Dificultad para comenzar a orinar
Necesidad frecuente de orinar
Urgencia intensa de orinar
Escape de orina (incontinencia)
Síntomas oculares:
Visión doble
Molestia en los ojos
Movimientos oculares incontrolables
Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez)
Entumecimiento, hormigueo o dolor:
Dolor facial
Espasmos musculares dolorosos
Hormigueo, sensación de picazón o ardor en los brazos y las piernas
Otros síntomas cerebrales y neurológicos:
Disminución del período de atención, de la capacidad de discernir y pérdida de la memoria
Dificultad para razonar y resolver problemas
Depresión o sentimientos de tristeza
Mareos o pérdida del equilibrio
Pérdida de la audición
Síntomas sexuales:
Problemas de erección
Problemas con la lubricación vaginal
Síntomas del habla y de la deglución:
Lenguaje mal articulado o difícil de entender
Problemas para masticar y tragar
Tipos de Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple Remitente – Recurrente
Es el tipo de esclerosis múltiple mayoritario. Los síntomas después de un brote disminuyen o desaparecen espontáneamente en un período que puede durar de días a meses. Los síntomas variarán de un episodio a otro según la zona del sistema nervioso central afectada.
Este tipo de esclerosis múltiple es más frecuente en mujeres y se suele dar en estadios tempranos de la enfermedad, aunque muchas personas permanecen en esta fase el resto de sus vidas.
Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva
Se caracteriza porque la aparición de los síntomas se produce de forma progresiva, especialmente los relacionados con la habilidad de caminar y la fuerza motora. La Esclerosis Múltiple primaria progresiva tiene la misma incidencia en hombres que en mujeres.
Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva
Un 25% de las personas que tienen esclerosis múltiple remitente-recurrente evolucionan con un empeoramiento neurológico progresivo que deriva, con los años, con la esclerosis múltiple secundaria progresiva.
Esclerosis Múltiple Progresiva Recurrente
Es el tipo menos común. Sólo un 3% de las personas con esclerosis múltiple tienen el tipo progresiva recurrente. Este tipo de esclerosis múltiple se caracteriza por una progresión constante de la enfermedad, sin remisiones.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín