Connect with us

Interés

¿Qué plantas son efectivas para aliviar los dolores?

Publicado

, el

¿Qué plantas son efectivas para aliviar los dolores?

La medicina natural es el mejor aliado para aquellas personas que no les gusta tomar remedios o ingerir medicamentos cuando sienten un dolor, en especial para aquellos que suelen tener complicaciones al momento de tragar la pastilla. Incluso, hay plantas que actúan de manera más rápida y eficiente que los fármacos.

Cabe resaltar que es necesario consultar con un médico antes de medicarte con alguna planta, pues a veces la persona no suele conocer si esta contiene otros componentes que le afecte la salud.

Las plantas han sido utilizadas desde la antigüedad como medicina natural para aliviar dolores, inflamaciones y malestares. Es por esto que en este artículo encontrarás las enfermedades más conocidas y cómo tratarlas.

¿Qué planta alivia el dolor de cabeza?

Manzanilla: Esta hierba medicinal normalmente es conocida para aliviar los dolores estomacales, pero también alivia los dolores de cabeza, en especial los que son causados por un resfriado.

Podrá tomar dos pocillos de infusión de manzanilla al día y notará como el dolor se alivia. Recuerde consultar con su doctor.

Lavanda: Funciona como un relajante, por lo tanto, permitirá disminuir la tensión y ayudará a que descanse con mayor facilidad. Podrá tomar un baño con esta planta o colocar un paño en la cabeza.

Menta: Es una de las mejores plantas medicinales para el dolor de cabeza, de hecho se ha utilizado desde la antigüedad como un remedio natural para ello. También es efectiva para combatir los dolores de cabeza más intensos e incómodos como las migrañas.

Puede tomarla o aplicar unos paños con esta agua en la cabeza para aliviar el malestar.

Toronjil: Es especial para combatir los fuertes dolores de cabeza, en especial si son causados por el estrés. Podrá ayudar a relajar los músculos y los vasos sanguíneos tensos, liberar tensión y así contribuir para aliviar el dolor.

¿Qué planta es buena para los problemas de circulación?

Romero: Esta planta es considerada una de las más efectivas para tratar algunas enfermedades, en especial los problemas de circulación. Las múltiples propiedades con las que cuentan permiten tener una mayor circulación en el cuerpo humano.

Se puede tomar la infusión de romero o bañarse con esta misma.

Ortiga: Es considerado un excelente suplemento de hierro. Además, las propiedades anticoagulantes y vasodilatadores mejora significativamente la circulación. 

Beber la infusión de ortiga máximo dos veces al día es importante para aprovechar sus beneficios.

Moringa: Tomar tres infusiones de moringa diaria. Es importante observar que los factores tales como ejercicio regular, el suficiente sueño, una dieta equilibrada y niveles de la aptitud, juegan, también, un papel importante a la hora de mantener la buena circulación.

¿Qué planta es buena para los problemas de ansiedad?

 Valeriana: Por muchos siglos, las personas han usado la raíz para ayudar a tratar los problemas para dormir, la ansiedad y la depresión.

Lavanda: Es una planta floral que pertenece a la familia de la menta. Muchas personas usan la lavanda para ayudar a calmar los nervios y aliviar la ansiedad. Puede ser un tratamiento efectivo a corto plazo para los trastornos de ansiedad.

Maracuyá: Sus propiedades tranquilizantes reducen los dolores musculares, relajando el cuerpo y permitiendo combatir la ansiedad, el estrés e insomnio.

¿Qué plantas son buenas para los problemas de memoria?

Romero: Sus aceites naturales y extractos mejoran el rendimiento mental así como disminuyen el riesgo del deterioro cognitivo asociado con la edad.

Prepara una infusión con las hojas secas, o bien, agrégalo como condimento en tus comidas.

Salvia: Ayuda a proteger las células cerebrales para que conserven y utilicen de forma óptima la acetilcolina. Su uso fortalece las funciones del cerebro y mejora la capacidad de concentración y la memoria.

¿Qué plantas son buenas para calmar la fiebre?

Tornillo y manzanilla: El tomillo contiene propiedades antisépticas y por su parte, la manzanilla ayuda a luchar contra las bacterias reforzando nuestro sistema inmunitario. 

Salvia: Es una de las hierbas medicinales perfectas para la fiebre pues permite que la piel transpire y, por lo tanto, que se regule la temperatura del cuerpo. 

¿Qué plantas son buenas para calmar el resfriado?

Equinácea: Funciona como antibiótico y estimulante, demostrando que la persona se recupere más rápido de los resfriados o gripes fuertes.

Eucalipto: Contiene propiedades anti bacterianas y activadoras de las defensas naturales. Hervir unas hojas y aspirar ese aroma como inhalador ayudará a limpiar el pecho.

Tornillo: Hierba antiséptica para el sistema respiratorio y expectorante, el tomillo es útil para las infecciones que producen tos. Utilizada para tratar infecciones de pecho y garganta, bronquitis, pleuras y tosferina.

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *