Judicial
Nueva sentencia de la Corte Constitucional sobre la eutanasia
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
El pasado mes de julio del presente año, la Corte Constitucional tomó la decisión de ampliar el derecho fundamental de morir dignamente para aquellos pacientes no terminales luego de estudiar una demanda que lo solicitaba.
Esta nueva publicación se da en medio del caso de Martha Sepúlveda, quien había solicitado la eutanasia debido a que padece de una enfermedad no terminal pero si deteriora su salud desde el 2018, por lo tanto, el procedimiento fue cancelado horas antes de acceder a ello.
El fallo se conoce solo dos días después de la cancelación de esa eutanasia y en medio de otra discusión que planteó al Ministerio de Salud y la IPS, quienes argumentaron que al no conocer el contenido de la sentencia, no podían aprobar esa clase de procedimientos médicos.
Pese a esto, el fallo señala la importancia de ampliar los supuestos de circunstancias médicas de las personas que quieran realizar el procedimiento, sin que sea penalizado el médico que acude en su apoyo.
Eutanasia para pacientes con enfermedad no terminal
Cuando la Corte dio a conocer esta nueva sentencia sobre la eutanasia en Colombia, se supo que la decisión del alto tribunal significaba que los requsitos para acceder a dicho procedimiento serían más flexibles y no solo para pacientes con enfermedad en estado terminal.
Principalmente, fueron tres los motivos que llevaron a la Sala Plena a definir que era necesario ampliar los requisitos impuestos en 1997.
En primer lugar, que persisten barreras legales para acceder a la eutanasia por la falta de reglamentación en el tema. En segundo lugar, que a pesar de haberse presentado varios proyectos para reglamentarla en el Congreso, ninguno ha sido aprobado. Y, en tercer lugar, que mantener las condiciones como estaban, podría perpetuar y agravar esas barreras para acceder al derecho a morir dignamente.
En ese sentido, estableció la dignidad humana protege al sujeto que se encuentra en circunstancias de salud que le producen intensos sufrimientos de la degradación física o moral, o de una exposición prolongada e indefinida a una condición de salud que considera cruel, dada la intensidad del dolor y el sufrimiento.
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín