Nación
Armas traumáticas: aprueban decreto para controlar su uso
Publicado
hace 2 años, el
Por
Catalina Gómez
El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció que desde el Gobierno Nacional se firmó el decreto con el que empezará la regulación y tenencia del porte legal de armas traumáticas en Colombia.
Este evento se llevó a cabo junto con gobernadores y alcaldes de todo el país, donde el jefe de cartera indicó que este decreto será puesto en ejecución a partir de la próxima semana.
Según explicó el ministro ante el aumento de uso de este tipo de armas, también conocidas como armas de fogueo o menos letales, se decidió emprender esta medida para regular la tenencia y porte en el país.
“El decreto reglamentará que todo ciudadano que use o porte un arma traumática debe contar con un permiso, por lo que tendrá que entregarla a la autoridad militar para su marcación, trámite de registro y permiso de tenencia”, dijo Molano.
Es decir, una vez el decreto haya sido publicado, las personas naturales o jurídicas propietarias de armas traumáticas que cumplan con las características de armas de guerra o uso privativo y restringido, contarán con 6 meses para entregarlas al Estado.
De la misma manera, se estableció que el plazo máximo para realizar el procedimiento de marcación de las armas traumáticas ante Indumil será de ochos meses.
“Hemos evidenciado cómo estas armas comenzaron a ser modificadas y utilizadas para el crimen, robos y sobre todo para atentar contra la integridad de nuestra Fuerza Pública y de otros ciudadanos porque eran modificadas. Por eso, a partir de la firma de este decreto, inicia una regulación y control de las armas traumáticas”, mencionó el ministro.
Por su parte, Diego Molano resaltó que este decreto define que esas armas traumáticas asimilan un arma de fuego y para su uso se exige un permiso especial para portarla.
Hoy firmamos el decreto de control y regulación de #ArmasTraumáticas. Entrará en vigencia a partir de la próxima semana con la firma del presidente @IvanDuque. Así evitaremos el uso inadecuado que se ha visto en las calles, afectando integridad de personas y de la Fuerza Pública. pic.twitter.com/WygdzrE2Qw
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) October 22, 2021
Relacionado
Podría Interesarte
-
¿Por qué suceden los déjà vu?
-
¿Cómo ser una persona segura y confiada?
-
¿Cómo saber si mi pareja es infiel?
-
Buscan voluntarios para probar la vacuna nasal contra el coronavirus en Medellín
-
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pago electrónico en peajes?
-
Encuentran guacamayas mutiladas y muertas en Medellín