Connect with us

Opinión

Álvaro Uribe se negó hablar en la Comisión de la Verdad, pero si lo hizo con revista Semana

Publicado

, el

Álvaro Uribe se negó hablar en la Comisión de la Verdad, pero si lo hizo con revista Semana

El ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entregó afirmaciones extrajudiciales sobre los falsos positivos ante la Comisión de la Verdad, involucrando al ex presidente Álvaro Uribe Vélez y citándolo a que asista a dicha Comisión.

Uribe Vélez negó su asistencia a la citación pese a tener varios desacuerdos con los encargados de crear el proceso de paz.

Con base a la citación a la Comisión de la Verdad, mencionan que hubiera sido buena idea que la Comisión implantara el polígrafo en mención de Juan Manuel Santos para que se dieran cuenta que no pasa ni la prueba.

Falsos positivos

Entre el 2002 y 2008, 6.402 civiles colombianos, hombres y mujeres de cualquier edad, fueron víctimas de un crimen atroz, los falsos positivos, generando cientos de asesinatos durante todos esos años.

Los falsos positivos son denominados un asesinato de civiles haciéndolos pasar como bajas en combate en el contexto del Conflicto Armado presentado en el país.

Pero ¿cómo una cifra de 6.402, siendo tan amplia, sitúa a los falsos positivos como “muerte en combate”?

Los falsos positivos ocurren cuando una persona es asesinada por las fuerzas militares de una Nación y el Estado indica que fallece en combate.

Los denominado falsos positivos se conocieron bajo el mando del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, entre el 2002 y 2008, es decir, en su tiempo como presidente de Colombia.

Uribe es acusado de estos hechos luego que, durante su mandato, se pusiera en marcha la política de Seguridad Democrática, con la que el presidente buscaba volver a tener el control del territorio nacional.

De la misma manera, asignaron los grupos armados ilegales como terroristas, lo que fortaleció a las fuerzas armadas del país para enfrentarlos.

Para el gobierno de Álvaro Uribe, estos falsos positivos eran una oferta monetaria, pues exigían muertes de guerrilleros como prueba de efectividad al Ejército de Colombia y se les incentivaba con recompensas en efectivo.

Aunque existan muchas pruebas de quienes son los responsables de estos y más crímenes, el Estado colombiano seguirá haciéndose el de la vista gorda.

Además, también se estima que Álvaro Uribe ha sido el encargado de asignar a los presidentes de Colombia desde que él salió de su gobierno. Estos son llamados “los títeres de Uribe”.

Entonces, ¿por qué Álvaro Uribe no asistió a la Comisión de la Verdad, pero sí habló con la Revista Semana, la cual es señalada de ser uribista? ¿para limpiar su imagen?

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *