Connect with us

Sin categoría

Cirugías plásticas en menores de edad quedaron prohibidas en Colombia

Publicado

, el

A partir de hoy entra en vigencia una ley que prohíbe y reglamenta los procedimientos estéticos en menores de 18 años.

Cirugías plásticas en menores de edad quedaron prohibidas en Colombia

Cirugías plásticas en menores de edad quedaron prohibidas en Colombia


Desde hoy 26 de Julio quedan prohibidas en Colombia las cirugías plásticas a menores de edad. Luego de que este martes el presidente Juan Manuel Santos sancionara el proyecto de ley que prohíbe estos procedimientos quirúrgicos a menores de 18 años.

Las cirugías que no pueden practicarse debido a la ley prohibitoria son:

  • Aumento de senos
  • Aumento de gluteos
  • Liposucciones
  • Hidrólisis por ultrasonido
  • Aplicación de botox

En esta ley existen excepciones especiales tales como: las cirugías reconstructivas de nariz y orejas, cirugías que corrigen defectos ocasionados por cirugías previas, peelings químicos como un tratamiento válido para el acné adolescente, depilación láser que permite tratar problemas de crecimiento exagerado del vello y las que tengan que ver con el desarrollo de la personalidad de los menores de edad.

Esta ley que prohíbe las cirugías plásticas en menores de edad fue expedida debido a que estos procedimientos pueden generar graves consecuencias en los menores que cambien irreversiblemente su forma de vida y su futuro, Mauricio Lizcano, senador del Partido de la U y actual presidente del Congreso comentó lo siguiente:

“De una u otra manera los niños de 16 años no han alcanzado su desarrollo total y estas cirugías estéticas pueden perjudicar su salud e incluso generar problemas psicológicos a futuro. El objetivo de nuestro proyecto es decirle a los niños y a los padres que la decisión sobre una cirugía estética debe esperar hasta que el menor sea adulto y pueda decidir por sí mismo”

Los médicos e instituciones de salud que incumplan la norma tendrán que pagar multas económicas de hasta 4.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes (2.900 millones de pesos) y se verán abocados al cierre temporal o definitivo del centro de salud, si reinciden.

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *