Sin categoría
Colombia: Buscan regular la hoja de coca para uso medicinal
Publicado
hace 7 años, el
Por
chanColombia busca regular el uso de hoja de coca como material medicinal “comprobado”.
Juan Manuel Galán senador colombiano, aseguró que busca promover en Colombia la regulación con fines medicinales y alimenticios de la hoja de coca ya que se ha reconocido “su uso ancestral por comunidades indígenas y campesinas del país y de Latinoamérica”.
“Vamos a buscar la manera de poder establecer una diferencia en la legislación colombiana entre cultivos (para usos) ilícitos como la cocaína, con cultivos de hoja de coca para su uso lícito que ha tenido un uso ancestral milenario por culturas indígenas de Colombia y de otros países de Latinoamérica”
El senador del Partido Liberal e hijo del asesinado ex-candidato presidencial Luis Carlos Galán, fue quien promovió el proyecto de ley que legalizó el uso de la marihuana con uso medicinal en el país.
“Este proyecto va de la mano de la nueva política de drogas que pone el foco en los derechos humanos y en la salud pública” dijo Galán, quien señaló que la política de fumigación y sustitución de cultivos ilícitos “no está funcionando lo suficiente”.
Según el político, en el caso de los cultivos de coca “se debe trabajar en planes que trabajen de la mano con el posconflicto para resolver problemas estructurales relacionados con la criminalidad y persecución de grupos campesinos e indígenas cultivadores de la hoja de coca”.
Los cultivos de coca en Colombia se han duplicado en los últimos dos años hasta alcanzar las 96.000 hectáreas, cifra que no registraba desde 2007 y que sitúa al país como principal productor de cocaína de América Latina, dijo en su último informe la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
“La hoja de coca está muy asociada por el tráfico de cocaína que es obviamente delincuencial, pero creemos que debe ser diferenciada claramente para generar proyectos que den a las comunidades campesinas una opción productiva legal y regulada por el Gobierno”.