Connect with us

Sin categoría

¿Como va la negociación para el Salario Mínimo 2016?

Publicado

, el

Teniendo en cuenta el periodo de cambio económico que sufre el país y los factores que han incidido en los procesos económicos. Los gremios económicos de Colombia han empezado la negociación que establecerá la variación que tendrá el salario mínimo en Colombia para el 2016.

los diferentes gremios que influyen en la economía del país buscan un incremento en el salario mínimo del 6.8% es decir un valor de 688.165 pesos, mientras que los representantes de gremios obreros como la Confederación General del Trabajo y La Confederación de Trabajadores de Colombia pujan por un aumento del 10%.

Luis Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) afirma:

«Como siempre las reuniones se han desarrollado con supremo profesionalismo y respeto entre las organizaciones que estamos y coordinados por el Ministerio del Trabajo. Consideramos que la propuesta que hacen hoy los empresarios de 6.8% es completamente pírrico porque nosotros la valoración que hemos planteado es que la inflación medida por el bajo nivel de ingresos daría el 7.3%, luego aquí los gremios no están ligados a esa perspectiva. De otra parte, no hay una propuesta que indique un control al crecimiento del desempleo y el de la informalidad, por tanto no obstante la propuesta nos mantenemos muy distantes de una perspectiva de acuerdo».

Lucho Garzón, ministro del Trabajo, confirmó que es muy factible que se llegue a un acuerdo beneficioso para los colombianos teniendo en cuenta tres variables: la economía cambiaría y burzatil; los efectos del fenómeno de El Niño y la devaluación.

Garzón Confirmo que día de mañana empezara la negociación de manera formal y se reunirá con todos los gremios económicos con el fin de definir cual sera el aumento del Salario Mínimo para el 2016.

Como va la negociación para el Salario Mínimo 2016

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo afirmó:

 «Buscaremos aproximación en los próximos días y tenemos un marco de perspectivas de propiciar el acuerdo».

Santiago Castro, presidente de Asobancaria dijo:

«Nosotros estamos en una mesa de concertación y la propuesta que hemos hecho es con base a los estimativos y a las cifras que nos han presentado. Hemos visto un incremento de todo lo que es el costo de vida para llegar a un IPC del 6.5% y llegar a ser mayor, podríamos discutir cuál es el impacto de ese mayor índice de inflación».

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *