Sin categoría
¿Cual es el calendario económico y empresarial para el 2016 en Colombia?
Publicado
hace 7 años, el
Por
chanEl 2015 ha sido un año de cambio e incertidumbre financiera, muchos aspectos como la tendencia a la baja de petroleo y el aumento del costo del dolar han sido de gran incidencia en el desarrollo de la economía del año en curso.
Para el año 2016, el calendario financiero será de gran variabilidad e influencia en las empresas de Colombia.
En Colombia, el 2015 estuvo marcado por la devaluación del peso, la caída de los precios del petróleo, el aumento de la inflación y el incremento de las tasas de interés sin embargo esto no limitó el crecimiento de la inversión privada y el crecimiento empresarial en algunos sectores de la economía.
Según un estudio realizado por la firma Baker & McKenzie y Merger Market, países de economías emergentes como Colombia y Brasil tienen un basto potencial a la hora inversión extranjera ademas de tener gran atractivo en cuanto a crecimiento financiero.
Jaime Trujillo, socio director de Baker & McKenzie afirma:
“Mientras que las depreciaciones e inestabilidad de las divisas continúen en varios países de América Latina, lo más seguro es que las transacciones de fusiones y adquisiciones sean lideradas por fondos de capital privado extranjero y empresas multinacionales durante 2016. Es decir que el próximo año será posible ver un aumento en el ingreso de nuevas compañías y compradores que ubican a Colombia como un mercado objetivo”
Aunque el año 2015 se caracterizo por una gran inestabilidad en el precio de las acciones de empresas de gran importancia en Colombia, para el año 2016 se augura un gran crecimiento económico, esto se debe a que a pesar de la variabilidad del mercado bursátil colombiano, muchas compañías colombianas han demostrado tener gran posicionamiento en el mercado internacional y generan confianza en los inversionistas extranjeros.
“En la Bolsa se empieza a sentir un cambio de sentimiento entre los inversionistas y reconocen que la corrección que hemos tenido en el mercado local, abre múltiples oportunidades de entrada tanto para el mercado de acciones, como las tasas de redescuento en bonos emitidos por las empresas, todo esto en un contexto de 2 a 3 años como panorama de retorno», añadió Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.
Calendario Empresarial y financiero 2016
- El crecimiento económico de Colombia generará gran confianza en inversionistas extranjeros, esto sera un punto positivo y será de gran incidencia en los factores macroeconomicos que intervienen en el país.
- La internacionalización sera una gran estrategia a la hora de incursionar en nuevos mercados y negocios.
- El sector minero creará movimientos interesantes en cuanto a fusiones y llegada de nuevas empresas.
- El precio del dolar seguirá en aumento y su valor será el resultado de la baja en el precio del petroleo.
- Los cambios en factores macroeconomicos traerán consigo limitaciones en algunos sectores de la economía.