Connect with us

Sin categoría

Este lunes entra en vigencia el TLC entre Colombia y Costa Rica

Publicado

, el

Las negociaciones para un TLC con Costa Rica iniciaron a finales de julio de 2012. Este Acuerdo responde a los esfuerzos que adelanta el país para diversificar los destinos de sus exportaciones.

Este lunes entra en vigencia el TLC entre Colombia y Costa Rica

Este lunes entra en vigencia el TLC entre Colombia y Costa Rica

El 05 de junio de 2012, Colombia y Costa Rica anunciaron el lanzamiento del TLC. El 15 de junio de 2012, ambos países suscribieron el marco general de negociación del acuerdo.

Leer aquí: El gobierno de Colombia y las FARC logran acuerdo de cese el fuego definitivo

La primera ronda de negociaciones se realizó en Bogotá, Colombia entre el 30 de julio y el 02 de agosto de 2012. La segunda ronda comenzó en San José, Costa Rica el 24 de septiembre de 2012.

La tercera ronda del TLC se realizó del 22 al 25 de octubre de 2012 en Cali, Colombia. La cuarta ronda concluyó el 07 de febrero de 2013. Las negociaciones del tratado entre Colombia y Costa Rica concluyeron el 06 de marzo de 2013. Dichos países suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC) el 22 de mayo de 2013.

Después de firmar el acuerdo comercial entre Colombia y Costa Rica, este lunes primero de agosto entró en vigencia, este permitirá que el 74% de los productos de la industria manufacturera que Colombia exporta a ese país, entren libres de arancel a ese mercado.

Productos beneficiados:

  • Combustibles
  • Abonos
  • Colorantes
  • Pinturas
  • Sostenes y fajas
  • Sal
  • Carbón
  • Medicamentos
  • Transformadores y lámparas
  • Automóviles
  • Fibras e hilados y tejidos
  • Autopartes
  • Juguetes

La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, afirmó que el Acuerdo entra en vigencia en un momento en el que el mundo tienen sus ojos puestos en Colombia, dado el interés que despierta el acuerdo de paz y la apuesta por avanzar hacia un país moderno y sofisticado. Señaló además, que se trata de uno de los mercados con una demanda importante de bienes más elaborados:

«Es un espacio que se nos abre para posicionar nuestras manufacturas y bienes agroindustriales”.

Colombia llevaba más de dos décadas buscando este Acuerdo Comercial, porque se trata de una economía estable y dinámica, con orientación importadora en bienes industriales y agroindustriales que se producen en el mercado nacional.

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *