Sin categoría
La bella, histórica y caribeña “Cartagena de Indias”
Publicado
hace 4 años, el
Por
chanEl Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, se localiza al norte de Colombia. Capital del departamento de Bolívar se fundó el 1°de junio de 1533 a orillas del Mar Caribe. En la época del auge de la conquista española, fue un importantísimo puerto, estratégico protegido por fortalezas y murallas.
El clima en esta región es seco, semiárido, caluroso todo el año, con una brisa marina que ayuda a sobrellevar las altas temperaturas. A pesar de ser caribeña no recibe huracanes como pasa en otros lugares del Caribe, se debe a que se sitúa más al sur
El contacto con la naturaleza y el ecoturismoestán presentes en Cartagena de Indias,posee lugares preservados para el cuidado de las especies nativas, bosques de manglares, el peculiar volcán del lodo, el mar azul y las cálidas playas.
Entre sus balnearios de aguas tibias y brisas marinas refrescantes, ideales para el buen descanso están el Laguito, Bocagrande, La Boquilla, Castillo Grande y las islas de Tierra Bomba especialmente y recomendados los del Parque Nacional Corales del Rosario. Son inmejorables en islas coralinas con magníficos paisajes de abundante y colorida fauna de mar. La reserva está situada a corta distancia, se llega en aproximadamente una hora de viaje, embarcando en Cartagena, desde el muelle La Bodeguita.
Esencialmente turística la ciudad es un tesoro bien cuidado, que resguarda secretos, leyendas y mitos. Con un legado cultural hispánico, una rica historia reflejada en museos, casas coloniales, iglesias, monumentos, teatros, fuertes y plazas.
Un paseo por esta metrópoli de variados estilos arquitectónicos (barroco, colonial, neoclásico y otros) es imperdible.
Entre sus barrios históricos Getsemaní merece especial mención, en años de fuerte presencia de la corona española en la América, allí vivían esclavos, más tarde libertos y los marinos buscaban diversión, hoy es un sitio turístico de gran interés.
Al igual que el Casco Histórico; Patrimonio Cultural de la Humanidad, con sus arcos, ventanales y grandes puertas de madera trabajada, pintadas de colores rosado, maíz, blanco, azul-celeste, carmín… Actualmente esas construcciones de cientos de años se han transformado en hoteles boutique, restaurantes, comercios, entre adoquinadas y estrechas calles conjugando el encanto de otros tiempos con las comodidades de la modernidad.
Entre los edificios interesantes para conocer se destacan:
La Catedral SantaCatalina de Alejandría,
El Castillo San Felipe de Barajas, el teatro Heredia,
Las 23 Bóvedas entre los fuertes Santa Clara y Santa Catalina (convertidas en locales donde se venden artesanías)
La Torre del Reloj o Boca del Puente. Está en la entrada al centro histórico.
El Muelle de los Pegasos, en el barrio Getsemaní.
Dentro de la ciudadela amurallada callecitas angostas, balcones en antiguas casonas, rodeando la Plaza de los Coches.
La Iglesia y convento de San Pedro Claver, construida por los jesuitas.
El Claustro de San Agustín.
El Museo del Oro.
El Museo de Arte Moderno.
El Templo de Santo Domingo.
Y el contraste con la vanguardia del Barrio de Bocagrande, sofisticado, con prestaciones turísticas de excelente nivel, de alargadas playas y explanadas costeras bordeadas de palmeras.
Durante el día la ciudad y sus costas adquieren dinamismo con múltiples propuestas de actividades.
La vida nocturna, es intensa, en conciertos, shows, espectáculos musicales, restaurantes, discos. Pueden verse a los lugareños y visitantes bailar salsa junto a las murallas, en cafés y bares palanqueras con atuendos coloridos y acordeonistas animando la velada o numerosas personas en una entretenida caminata por la cautivante, cargada de recuerdos, calle del Artesanal.
Los viajes a cartagena son elegidos por millones de turistas, a los que les gusta ensamblar, placer, descanso, belleza, hermosos paisajes y además el conocimiento de la vida de los pueblos latinoamericanos y su historia.