Sin categoría
Lionel Messi y su padre condenados a 21 meses de cárcel por evasión
Publicado
hace 7 años, el
Por
chanEl jugador de fútbol argentino, Lionel Messi, y su padre fueron condenados por 21 meses de cárcel por evasión.
El día de hoy el delantero de fútbol argentino y su padre fueron condenados a 21 meses de prisión por crimen de fraude fiscal en Barcelona, España. A pesar de la condena interpuesta difícilmente llegarían a estar encarcelados, dado a que son penas inferiores a dos años.
El tribunal de Barcelona los declaro culpables por haber defraudado 4.16 millones de euros al físico español ingresando los derechos de imagen del futbolista a través de una red de sociedades en paraísos fiscales.
Tanto a Lionel Messi como a su padre se les interpuso una multa de 3.7 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: Lionel Messi 2.1 millones de euros y su padre 1.6 millones de euros.
La defensa del jugador argentino alegaba que este no tenía nada que ver en los delitos que se le estaban imputando, expresando que Lionel solo se dedicaba a jugar fútbol y desconocía como se gestionaba el dinero que ganaba y cuales eran los contratos que firmaban.
Lea aquí: Messi dice adiós a la Selección Argentina de Fútbol
A pesar de lo alegado por la defensa y el jugador, el tribunal de Barcelona determinó que el jugador si tenía conocimiento de lo que estaba ocurriendo pero decidió mantenerse al margen de la situación. El tribunal afirmó que:
«Cuando se aprecia una indiferencia tan grave como la que nos ocupa, ya que, a pesar de todas las circunstancias y oportunidades que tuvo el jugador de conocer cómo se gestionaban sus derechos, no lo hizo, no cabe sino considerar que se actuó con dolo. El acusado decidió (…) permanecer en la ignorancia a lo largo el tiempo»….. Messi «se dirige a la ciudadanía el mensaje de que es preferible inhibirse a preocuparse»
Por otra parte, el padre del jugador fue acusado de armar la red de sociedades junto con un bufete de abogados de Barcelona, el cual el tribunal informó que también eran culpables.
El jugador se encontraba en el ojo de la justicia desde el 2013 cuando un fiscal de Barcelona lo acusó de participar en un fraude fiscal entre el 2007 y 2009.
Las redes creadas por Messi y su padre se encontraban en el Reino Unido, Suiza, Belice y Uruguay, en donde se encargaban de entrar la imagen del jugador sin pagar los impuestos. En esos años el jugador firmo contratos con marcas como Adidas, Konami, Pepsi o Danone, de los cuales los ingresos obtenidos pasaban por el Reino Unido y Suiza con destino final a una sociedad en Uruguay donde el era el único accionista.