Sin categoría
Periodista del «The New York Times» obligado a salir del país tras publicación de artículo
Publicado
hace 4 años, el
Por
chanNicholas Casey, periodista del «The New York Times» fue obligado abandonar el país, luego de las publicaciones acusatorias por parte de los miembros del Centro Democrático.

Una vez más, el Centro Democrático, se ve involucrado en acusaciones fuertes. Está vez Maria Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, quién expresó a través de su cuenta de Twitter que el periodista del «The New York Times», Nicholas Casey fue pagado por las FARC para realizar las acusaciones de los nuevos «falsos positivos» en Colombia.
Las declaraciones de la controversial senadora fueron rechazadas por el tan importante diario estadounidense y por la Flip. Debido a este suceso, el periodista se vio obligado a salir del país para proteger su vida.
Lea aquí:
https://noticias.calendariodecolombia.com/colombia/the-new-york-times-lanza-articulo-sobre-los-sospechosos-asesinatos-en-colombia
El disgusto de Cabal por la investigación de «The New York Times», llego a tal punto de que sus acusaciones fueron fuertes y que de cierta manera ponen en el ojo del huracán al periodista. En uno de sus Tweet, la senadora expresó:
Este es el “periodista” Nicholas Casey, que en 2016 estuvo de gira con las farc en la selva.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 18, 2019
¿Cuánto le habrán pagado por este reportaje? ¿Y por el de ahora, contra el ejército de Colombia? #CaseyEsFakeNews pic.twitter.com/EQdhqM2i1c
Pero está no fue la única que alzo el dedo frente a la investigación, el también senador del Centro Democrático, Juan David Vélez, indicó:
«El periodista de @nytimes, como los fleteros y conducido por terroristas de la guerrilla Farc, apunta con la cámara y fusila con columnas llenas de calumnias. Existen los sicarios de la opinión”
Por otra parte, se conoció que las imágenes compartidas por los senadores y en dónde acusaban al periodista por crear «Fake News», hacen parte de una investigación realizada por el reconocido periódico, en el año 2016, la cual obtuvo como titulo: «La historia detrás de nuestra visita a un campamento de las Farc en Colombia«; y que también fue desarrollada por Casey.
Por su parte, el periódico «The New York Times», expresó:
«No tomamos partido en ningún conflicto político en ninguna parte del mundo. Informamos de manera precisa e imparcial. En Colombia hemos escrita historias muy duras sobre las Farc, los grupos rebeldes y otras organizaciones criminales«
El periodista, quién se encarga de realizar las investigaciones en sur américa, ya había tenido que huir de Venezuela, tras poner en evidencia al gobierno de Nicolás Maduro.