Sin categoría
¿Por qué Ciénaga es patrimonio del caribe colombiano?
Publicado
hace 6 años, el
Por
chanLa población de Ciénaga, Magdalena, ubicada a 35 kilómetros de la ciudad de Santa Marta fue declarada patrimonio del Caribe Colombiano gracias a la riqueza arquitectónica, histórica y cultural con la que cuenta.
Esta población cercana a la majestuosa Ciénaga Grande de Santa Marta, fue declarada patrimonio del caribe por el Viceministro de turismo y el Fondo de Promoción Turística de Colombia en el año 2012. Esta elección se dio gracias a la creación de la red turística de pueblos patrimonio en la cual se escogieron otros municipios que son: Barichara, Honda, Girón, Lorica, Monguí, Mompox, Playa de Belén, Salamina, Santa Fe de Antioquia, Villa de Leyva, Aguadas y Jardín.
La historia con la que cuenta Ciénaga, Magdalena, es de vital importancia para Colombia debido que en este lugar sucedió la masacre de las bananeras, la cual aunque fue uno de los eventos más sangrientos de la historia de este país, además fue el acontecimiento que puso a este lugar a la vista de la población tricolor.
Vea también: Serranía de Chibiriquete, zona virgen de Colombia
Las estructuras arquitectónicas de las calles de Ciénaga, son el ejemplo vivo de la época española, esas edificaciones conservadas y coloniales hacen de esta zona del Magdalena, un lugar de distinción nacional.
La máxima expresión de cultura de este lugar, es el Festival del Caimán Cienaguero que es un derroche folclor y tradiciones autóctonas que giran alrededor de la leyenda de un hombre que se convirtió en caimán luego de beber un brebaje que le permitiría espiar mejor a las mujeres que se bañaban desnudas a la orilla del río, su plan fallo y este hombre al final quedó con mitad humana y mitad caimán. Esta leyenda cienaguera data de más de 100 años.
Ciénaga, es un municipio que le brinda al turista la posibilidad de tener diferentes experiencias desde lo natural hasta lo cultural y por eso se hizo merecedora del titulo de patrimonio cultual del caribe colombiano.