Sin categoría
¿Que es el plebiscito y cuando se votará?
Publicado
hace 7 años, el
Por
chan¿Usted sabe que es el plebiscito? ¿Cuándo se votará? Todo estas preguntas y más las encontrará en el siguiente artículo.
El gobierno Colombiano estuvo por cuatro años en conversaciones con las FARC para su debida desarticulación.
Leer aquí: Programación: Acto “Firma acuerdo de la paz”
A raíz de esto, algunas condiciones por parte del estado y las FARC salieron a colación y crearon los “Acuerdos”. Estos que son los puntos que se cumplirán para poder obtener la tan anhelada paz (después de 50 años en guerra).
Estos son los puntos básicos que hay que saber antes de votar por el plebiscito:
Puntos básicos del Plebiscito
¿Qué es el Plebiscito?
- Es el procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado.
¿Qué día se votara el plebiscito?
- El 2 de octubre de 2016.
¿Cuál es la pregunta oficial del cartón para votar el plebiscito?
- “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”.
Acuerdo Final
¿Cuántos puntos tiene el acuerdo final?
Tiene seis puntos:
- Política de desarrollo agrario integral: Busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años.
- Participación política: Busca una ampliación de la democracia como camino para tramitar los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre política y armas.
- Fin del Conflicto: Establece los términos en que se dará el fin de las confrontaciones con las FARC y el fin de las hostilidades de las FARC hacia la población civil, mediante un cese al fuego así como un cronograma preciso para la dejación de todas sus armas en 180 días .
- Solución al problema de las drogas ilícitas: Busca promover la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la transformación de los territorios afectados y dando la prioridad que requiere el consumo bajo un enfoque de salud pública.
- Reparación de víctimas: Este acuerdo busca -a través de los cinco mecanismos y medidas que integran el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición lograr la satisfacción de los derechos de las víctimas, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él, y contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición, como elementos esenciales de la transición a la paz.
- Implementación, verificación y refrendación: Este acuerdo señala que con la firma del Acuerdo Final y su refrendación ciudadana, se da inicio a la implementación de todos los puntos acordados.
Leer también: Firma de la paz será en la Plaza de Banderas, Cartagena
¿Cuántas páginas tiene el acuerdo final?
- El acuerdo posee un total de 297 páginas.
¿Cuántos años duró la negociación?
- Cuatro años.
¿Los colombianos podían aportar para el “acuerdo de paz”?
- Claro que sí, desde la creación de los “diálogos de paz” un total de 66.000 colombianos hicieron sus aportes por medios electrónicos.
El siguiente es un vídeo que ilustra y comunica más específicamente los puntos de los que habla el acuerdo:
[ot-video type=»youtube» url=»https://www.youtube.com/watch?v=Vh41cEjf4ec»]