Sin categoría
Salario mínimo para el 2016 en Colombia
Publicado
hace 7 años, el
Por
chanFaltando solo 7 días para que finalice el año, el Gobierno, los gremios empresariales y los sindicatos, aun se encuentran en la negociación que busca llegar a un acuerdo, para fijar el aumento que tendrá el salario mínimo para el año 2016.
El ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón estima que antes de finalizar esta semana, los empresarios y gobierno llegarán a un acuerdo que fije el salario mínimo para el año 2016.
Los empresarios ofrecen un incremento del salario mínimo de $43.815, mientras los sindicatos aspiran a que sea de al menos $64.000.
Lea tambien: Cifra oficial del salario mínimo 2016 en Colombia.
Las propuestas de alza señaladas por los empresarios y sindicatos son: del 6,8% y del 10% respectivamente no obstante, el gobierno en cabeza del ministerio de Trabajo, quiere establecer una cifra equitativa y equilibrada que beneficie a ambas partes.
Teniendo en cuenta todo esto, si no se llega a un acuerdo, el gobierno fijara el aumento del salario mínimo por decreto a mas tardar el 31 de diciembre para que empiece a regir a partir del 1 de enero del 2016.
Puntos de Vistas
Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, afirmó:
“el pedido de los sindicatos es justo, ya que un salario no apropiado haría perder el poder adquisitivo de miles de familias colombianas”.
El Analista Mauricio Reina, considera Que el alza en el salario mínimo no debe superar 7%, debido a que esto afectaría directamente los indices de desempleo.
“Si el ajuste se hiciera por encima de la inflación causada, sería un beneficio ilusorio porque haría que en el corto plazo los trabajadores tuvieran más ingresos, pero eso provocaría desempleo, el cual está aumentando en los últimos meses” Agregó Reina
Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, (Anif), ratificó que la cifra no debe estar por encima del 6,5%, ya que esto “avivaría el desempleo en el 2016”.
Mauricio Cárdenas Santa María, ministro de Hacienda, concluyó:
“el próximo ajuste salarial debe ser prudente”, debido a que la economía no crecerá más allá del 3% en el 2016.