Connect with us

Sin categoría

The New York Times, lanza artículo sobre los sospechosos asesinatos en Colombia

Publicado

, el

El reconocido periódico, The New York Times, lanzó el día de hoy un artículo sobre los misteriosos asesinatos que se encuentran ocurriendo en Colombia.

The New York Times, se encargó de realizar la investigación, en dónde dio a conocer que para el éxito de esta publicación fue necesario entrevistar a altos mandos del ejercito, los cuales expresaron que las misiones establecidas ponen en riesgo a la población civil.

Según el diario, desde el posicionamiento de la actual presidencia de la república, las misiones ejercidas por el ejercito colombiano , se han visto marcadas por la obligación de aumentar las bajas de criminales en combate, casi siguiendo un patrón de lo que fueron los famosos «falsos positivos» en el año 2000, en la entonces presidencia de Álvaro Uribe Vélez.

Lea aquí:
https://noticias.calendariodecolombia.com/colombia/nestor-humberto-martinez-abandona-el-pais-luego-de-su-renuncia

El famoso periódico fue estricto a la hora de hablar de como la presidencia de Iván Duque es otra «encarnación» de tan horrible política que baño de sangre y miedo los campos colombianos. Así mismo, señalan que las ordenes exigen la no perfección, es decir, sus combates implican desproteger a inocentes y causar la muerte de personas catalogadas como sospechosos, posibles muertes innecesarias.

Lo más preocupante de lo revelado por los militares que colaboraron con dicha investigación, es que sus comandantes les ordenaron hacer «lo que sea» incluso aliarse con grupos armados al margen de la ley para obtener información, así como, se les ha ofrecido incentivos de vacaciones extras a aquellos que efectúen mayor número de muertes en combate.

Tristemente, uno de los soldados expresó:

«Hemos regresado a lo mismo de antes»

Por su parte, Nicacio Martínez Espinel, comandante del ejército colombiano, afirmó las órdenes de duplicar las bajas en combate, refugiándose en el discurso de que «las amenazas criminales en Colombia, han aumentado», explicando además que se habla de la correcta planificación de las misiones y no a la ejecución de masacres. Añadiendo que:

«Si seguimos al ritmo que veníamos anteriormente no vamos a cumplir los objetivos».

Finalmente, se conoció a través de artículo y de la ONG, Human Rights Watch que el actual comandante del ejército, se encuentra oficialmente vinculado a los famosos «falsos positivos» entre nueve de los cargos escogidos por el presidente actual de Colombia, Iván Duque.

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *