Sin categoría
Villavicencio. Tierra bella de llaneros, coleos de toro y alegres joropos
Publicado
hace 4 años, el
Por
chanVillavicencio es la capital del Meta, uno de los treinta y dos departamentos con que cuenta Colombia, sito en la región de los Llanos Orientales, a la que también se llama Orinoquía. Se ubica el llano al pie de la Cordillera Oriental, en la ribera derecha del río Guatiquía. A 94 Km de Bogotá.
Se observan dos zonas muy diferenciadas en la misma: la planicie inclinada y la montañosa, por el centro de la misma discurren los cursos de aguas del Ocoa y Negro, numerosos afluentes del Orinoco, y cañones. En la economía regional los aportes de la agricultura, ganadería y minería son fundamentales.
El clima es muy cálido en la ciudad, las temperaturas son altas todo el año, con días un poco más frescos en enero, mayo y julio que son los meses más lluviosos, con una amplitud térmica que va desde los 29 a los 32°C.
Entre los paseos excursiones y actividades en villavicencio podemos mencionar:
La plaza principal “El parque de los Libertadores» con bustos de los próceres, bonitas fuentes y la Catedral de Nuestra Señora del Carmen.
A 3 km del centro se encuentra el Bioparque de Ocarros.
Para aprender más de la cultura llanera, mitos y leyendas el Parque Las Malocas es una excelente opción.
Un rincón especial es el Mirador La Piedra del Amor.
El Parque de los Fundadores en un amplio espacio, con teatro, bancos y encantadores caminitos. Para un agradable recorrido al aire libre.
Villa Celenees una bonita finca para pasar momentos agradables.
La Casa de la Cultura Jorge Eliéce Gaitán de Villavicencio cumple la función de educación no formal, contribuyendo al desarrollo, espiritual y social de los lugareños, un centro cultural muy preciado por los metenses. Con tertulias literarias, clases de canto, coro, artes plásticas, buenos libros y otros eventos culturales.
Tierra llanera, de los joropos folklóricos y coleos de toros, de gente amable, generosa, extrovertida que invita a probar su la tradicional carne a la perra, parte de una gastronomía típica, mezcla de sabores ancestrales con aportes africanos, españoles y moros.
A 113 km del centro urbano se hallan “Las Serranías de la Macarena “montañas andinas que emergen donde comienza la Selva Amazónica.
Hoy son una reserva pertenece a LosParques Naturales de las Sierras de la Macarena, con ecosistemas del bosque andino y de la planicie amazónica. Es un punto de encuentro de especies del Amazonas,la Orinoquíay los Andes. Con flora y fauna únicas.
Turísticamente conocida por el curso de agua Caño Cristales, coloquialmente denominado, «el arco iris sederritió«, «el río de los siete colores«, «el río de los dioses» o «el río más hermoso del mundo«. El efecto especial lo producen sus plantas subacuáticas y acuáticas que iluminadas por el sol ofrecen un panorama muy bello, el río muestra una paleta de colores: rojo, rosado, amarillo, verde, marrón y azul.
También en los cerros hay grabados muy antiguos de pueblos que habitaron el lugar, Hay además hay en ellas caídas de agua que forman grandes cascadas y saltos por ejemplo. Las Cascadas de Caño Canoas y los Saltos de Yarumales y del Mico y muchas más, algunas de las cuales son poco accesibles.
La localidad y la nación trabajan para impulsar esta ruta turística, a la vez que suman obras para satisfacer la demanda de los visitantes, en este sitio pleno de naturaleza con grandes recursos para respirar aire puro, contemplar fabulosos paisajes y conectarse con la vida en un territorio bello, exótico e inolvidable, refugio de vida silvestre, que día a día gana mayor prestigio en desarrollo de la práctica del turismo ecológico.