Connect with us

Turismo

Mejores destinos para viajar en el 2022

Publicado

, el

Mejores destinos para viajar en el 2022

Luego de casi dos largos años de la pandemia causada por el covid-19, poco a poco se ha reactivado el comercio y turismo en diferentes países del mundo, es por esto que muchas personas ya empiezan a planear su próximo destino para disfrutar de las vacaciones en el 2022.

1. Mejores destinos para disfrutar de la naturaleza

Lago Baikal (Rusia)

Considerado el lago más profundo del mundo, este lago está ubicado en la zona montañosa de Siberia. Hay de todo tipo de vegetación y playas . Es tan grande que muchas veces lo han llamado mar. En invierno se puede patinar sobre hielo y hacer recorridos en trineo. En verano es un lugar ideal para observar la fauna.

Victoria (Australia)

Este estado australiano tiene playas, parques naturales como el Parque Nacional de los Montes Grampianos, donde se pueden ver cascadas, marsupiales y variedad de aves. O las islas Phillip, famosas por los pingüinos.

Norte de Minnesota (Estados Unidos)

Su nombre, para los dakotas significaba «tierra de agua teñida de cielo».  Un  pequeño glaciar de este estado norteamericano, el lago Itasca, es el nacimiento del río Mississippi. Es una zona de grandes parques nacionales.

Puerto Nariño, Amazonas (Colombia)

A 75 km de Leticia, está Puerto Nariño, un pequeño pueblo también a orillas del Río Amazonas que es el claro ejemplo de cómo los humanos pueden vivir en paz con la naturaleza. En Puerto Nariño no hay carros ni motos, todo el pueblo se recorre a pie, y hay un mirador para disfrutar la espectacular vista que este pueblo tiene para ofrecer.

2. Mejores destinos para disfrutar de la aventura

Cuenca de Arapahoe, Colorado (Estados Unidos)

Lugar ideal para practicar escalada en roca, aún para quienes están aprendiendo. Cuenta con una estación de esquí.

Palau (Pacífico occidental)

Esta república conformada por pequeñas islas tiene como capital la ciudad de Melekeok. Es ideal para quienes buscan explorar el mundo marino.

El camino de Costa Rica

Esta ruta de 280 km conecta la costa costarricense del Atlántico con la del Pacífico. Esta suele recorrer en 16 etapas o días y pasa por pueblos, ciudades, tierras indígenas y áreas rurales.

Cueva de los Aviones, San Vicente de Chucurí (Colombia)

La cueva de los aviones es un lugar para amantes de los deportes extremos y la naturaleza, las actividades más recomendadas para este destino es el senderismo, baño en el pozo azul y el recorrido en la cueva.

3. Mejores destinos para disfrutar de la cultura e historia

Procida (Italia)

Es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, además, se trata de la más pequeña de las tres islas que emergen en la bahía de Nápoles y llegar a ella supone un trayecto de apenas una hora en barco, así lo explica el portal Traveler.

Hokkaidou y la cultura del pueblo Ainu (Japón)

Los Ainu son un pueblo nativo al noreste del archipiélago japonés. En el 2020 se estrenaron “Popoy”, un complejo con jardines, el Museo Nacional Ainu, un auditorio y una aldea tradicional para promover el turismo y la expansión de la cultura de dicho pueblo.

Atlanta (Estados Unidos)

Uno de los focos culturales del país. Son imperdibles el Teatro Fox, el Museo de Diseño, el jardín botánico y la casa donde vivió la escritora Margaret Mitchell, autora de Lo que el viento se llevó.

Cerro Azul, Guaviare (Colombia)

A 47 Km de San José del Guaviare está ubicado Cerro Azul, una montaña que sobresale entre la selva. En ella se observan una serie de pinturas rupestres que conforman un hermoso mural de color rojizo y de gran valor histórico.

Seguir Leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *